Entre ellos se encuentra ser longevo de 18 abriles, tener domicilio en Argentina, contar con un nivel educativo leve de secundaria completa y no sobrevenir sido beneficiado anteriormente por el aplicación.
Todos aquellos y aquellas que realicen actividades en el ámbito de la Heredad popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñFigura agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción; quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.
-Descripción del indicador: el indicador refleja la cantidad de personas mayores de 18 años que se encuentran registradas en RENATEP. Incluye las dos etapas sucesivas por las que atraviesan las personas interesadas en estar incluidas en el mismo: una primera en la que efectúan su “solicitud de inscripción”, en la que se encuentran “preinscriptas”, y una segunda en la que el organismo, tras evaluar y dictar resolución, decide su efectiva inscripción, pasando a estar “inscriptas” en el Registro.
El dinamismo de la Patrimonio popular es un pilar fundamental en muchos países, y examinar el trabajo de quienes la integran es crucial para un incremento equitativo. Para ello, existen iniciativas como el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Heredad Popular (ReNaTEP), una utensilio clave para la formalización y el acceso a beneficios para este sector.
Inscribirse en el ReNaTEP es un paso importante para entrar a beneficios que te permitirán fortalecer tu plan y mejorar tu calidad de vida. Anímate a formar parte de esta iniciativa y aprovecha las oportunidades que ofrece.
El registro es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Bienes popular, pero que proporciona un situación de formalidad y protección a los trabajadores. Al estar registrados, pueden ingresar a derechos y beneficios que de otra modo les serían negados.
El mensaje describe las características sociodemográficas y laborales de los registrados y analiza los datos según rama de actividad como servicios comunitarios, comercio popular, agric
Ser parte del mismo les permite renatep obtener a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener golpe a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
Seguro de derechos: el Plan Renatep investigación asegurar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Patrimonio popular, como el derecho al trabajo digno, a la seguridad social y a la Décimo.
Entrada a herramientas crediticias y de inclusión financiera: el Plan Renatep brinda a los trabajadores y trabajadoras de la Patrimonio popular entrada a herramientas crediticias y de inclusión financiera para que puedan desarrollar su trabajo.
La inclusión es un pilar fundamental del ReNaTEP, buscando brindar oportunidades a quienes históricamente han estado excluidos del doctrina formal.
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de adjudicatario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Observar Más
La disponibilidad de contar con una plástico de débito para la linaje caudal por medio de cajeros automáticos sin indigencia de hacer grandes filas.
Seguridad social: Los titulares de RENATEP pueden acceder a la cobertura de salud y otros beneficios de la seguridad social.